Historia
Inicios
Es probablemente el Rito masónico más practicado hoy en día por la masonería universal y el de mayor contenido iniciático.
Los inicios de este Rito (REAA) aparecen de forma clara en 1756. Sin embargo, fue en 1801 cuando adquirió la estructura definida que conocemos hoy.
En el REAA se combinan elementos simbólicos de la tradición más pura. Además, cuenta con un sistema dinámico que fomenta una profunda Fraternidad. También permite un análisis racional y un enfoque agudo de la vida, aportando un sentido espiritual y racional que se complementan plenamente.

Símbolo masónico universal tallado en piedra de cantero, representando la tradición, historia y valores de la Masonería.
Trabajos
Las logias que utilizan el REAA representan simbólicamente las leyes que rigen el Universo. Sus trabajos se realizan mediante psicodramas rituales y simbología antigua. En sus tres grados (Aprendiz, Compañero y Maestro), se busca una mayor conciencia de las leyes universales y naturales. Así, se activa el subconsciente y se promueve la trascendencia personal y la del Gran Arquitecto del Universo.
Dentro de la logia, los trabajos intelectuales tienen igual importancia. Estos se presentan por escrito y son leídos por un hermano. Luego, se realiza un coloquio sobre el tema presentado.
Todos los trabajos masónicos del Rito Escocés Antiguo y Aceptado finalizan con un ágape. En este encuentro, se refuerza el sentido de Fraternidad, tanto en lo espiritual como en lo intelectual, tal como se explicó anteriormente en los trabajos de la logia.
En cuanto a su forma de organizarse, el REAA, se compone de dos partes:
«La masonería de la A a la Z, Gonzalo Sanz Larrey, Carlos Mayor López; Ediciones Jaguar»